![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmRMsu8I19cURTJbBNEVcykH_sfrmL9mdY4aGDtTl58s296CiINQhgc9UlKZ76QaUOuKCBXj5OQg9-NKlr8KmAm3CipPYY3pgkNLmwijPkLjH85-kR8JPjB5TavaKADZNCS14LUGXFIrDL/s400/6.jpg)
Lo primero que vamos a hacer es instalar el programa. He subido el archivo de instalación a Rapidshare porque la web del programa es un poco caótica: tranquilos, sólo pesa 25Mb (en la web de descarga le damos a FREE abajo, esperamos un minuto, introducimos el código y pulsamos sobre DOWNLOAD).
Una vez bajado el archivo, lo ejecutamos e instalamos el programa. Terminada la instalación lo abrimos. ¡Dios! ¿qué es esto? diréis muchos. No pasa nada, todo ese galimatías de números y opciones es mucho más sencillo de lo que parece: en realidad, la conversión se hace en un par de clicks. Antes de tocar nada vamos a indicarle a SUPER dónde queremos que nos guarde los archivos convertidos: sobre cualquier parte de la ventana del programa hacemos click derecho con el ratón y se nos abre el menú contextual (pulsad sobre las imágenes para verlas a mayor resolución):
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJ-t06ADT5WaAHIgzFF1QhDfJykAnuK0-K2FliXlyx0IeWARGzrxCRORArG4r_VrUwKcac-CSux5JTNh_wn6gIIqAy8wUfzV_MGW0_YLgA3-8qaStyL2jSowjc2NS5XqmPJqmHbnmpOyxG/s400/1.jpg)
Hacemos click sobre Output File Save Management y seleccionamos la carpeta en la que vamos a obtener los archivos convertidos, por ejemplo, Mis Documentos. Una vez hecho esto, estamos listos para convertir nuestro primer archivo, que va a ser un video:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZhPa8YRBerMu-ty2kHcSfi1tsks1NEmAdPUbccuUSg0ASHALHFG0sm5aMl6GtWT9vWnfDJIcxktg0_NqYAFGqUZKB8kfpPimomv0xTOVEU-Kh0RF9Dz05pcFGK5SRCGBl9WZ9PKxA18Ux/s400/2.jpg)
El siguiente paso es decirle al programa qué tamaño quiero que tenga el nuevo video. La mayoría de las veces no queremos un escalado, así que yo lo voy a dejar como el original: No Change (flecha azul). La calidad del video en cuestión vendrá dada por los kbps, los kilobits por segundo (flecha amarilla): a más kbps, más calidad, pero también más peso: yo casi siempre me fío del preajuste del programa, pero si vuestro resultado no es el deseado podéis subir el número con el desplegable.
Y ya está! Todo listo para convertir: pulsamos sobre el botón inferior Encode (active files) y el proceso comienza. La barra verde os indica el estado de progreso; ni que decir tiene que cuanto mayor sea el video, más tardará en convertirse. No os preocupéis, SUPER, comparado con otras aplicaciones, es bastante rápido. Una vez terminado el proceso podéis ir a la carpeta previamente indicada y reproducir el video convertido. ¿Os gusta el resultado? Si no es el caso, siempre podéis volver al programa y cambiar el formato, subirle la calidad, etc.
Como podéis ver, la cantidad y opciones de conversión del programa es extraordinaria. Para convertir un archivo de audio es aún más sencillo, pues sólo hay que ajustar las opciones de audio (video no hay):
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiprFTXTLPrEjOroGXsvTMcin6BzJ5NMWRZcMFedSRnwS1NZdLHuPcmSdCIglREH_qXm0glsYJ63Ik0dDUf6bSakLdxUbdEB65cvtd3gV9qzaOj9KPdnMtvg4Iq4n-hhidKohlG-bVBJ0xj/s400/3.jpg)
Yo voy a convertir un archivo MP3 a WAV para poder grabarlo en un CD y que me lo reproduzca mi equipo de audio en el salón: arrastramos el mp3 hasta la ventana inferior, seleccionamos WAV en el tipo de archivo deseado (flecha verde) y listo! Los Kbps no hacen falta tocarlos porque los wavs los tienen fijos, pero si estamos creando un mp3, lo suyo es dejarlos entre 160 y 220, ya dependiendo de la calidad que queráis para vuestro mp3 (el estándar hoy en día para una canción en mp3 son 192 kbps). Le damos a Encode y marchando! Pista convertida!
Espero que hayáis seguido el mini manual sin problemas. Ya no hay excusas para convertir un video o una canción. Jugad con el programa y ya veréis que montón de opciones y buenos resultados es capaz de conseguir. Si teneís algún problema o duda, ya sabéis qué tenéis que hacer.
Un saludo! Mike.
3 comentarios:
¡Mola!
¿Sirve también por si quieres pasar a audio algún vídeo de YouTube? Eso me interesaría muchísimo, sobre todo, por las canciones.
Cuando me ponga con el ordenador de mesa, instalo allí este programa, que en el portátil no me gusta 'trastear', que me conozco y la puedo liar.
Muchas gracias, Mike. De todos modos, estoy segura de que acudiré a tí más de una vez vía MSN para preguntarte alguna dudillla que surja... :p
Besos y feliz semana, 'apañao'.
Rocío Brontë
Very good Mike!!:) Conocia el programita y la verda es q te ahorra tener 2 o 3 compresores instalados habiendo uno que lo hace todo no?:)Tengo q aprender a usar el Guadalinex en un par de meses, a ver si te animas con ese también:)jeje.
Que vayan bien los ensayos!
Un besoo!
A Rocío:
Por supuesto que se puede convertir un video de youtube a audio.. se pierde el video y se queda solo el audio. Si es que este programa es la leche ;)
A Helen:
Que lo hace todo y que lo hace mejor ;)Para que quieres tu Guadalinex? Ágarrate con ese... Linux da problemillas, pero al menos es poderoso, Guadalinex tb da problemillas, solo que no vale para nada ;)
:P
Publicar un comentario